
Covid-19, fármaco cubano Nimotuzumab obtiene Registro Sanitario en Indonesia
El anticuerpo monoclonal Nimotuzumab ha demostrado, durante varios años de ensayos clínicos, su eficacia en el tratamiento de pacientes con cáncer, y más recientemente en el uso para la terapia de formas graves de COVID-19
El anticuerpo monoclonal CIMAher -conocido como Nimotuzumab, creado por el Centro de Inmunología Molecular (CIM)- obtuvo recientemente Registro Sanitario en Indonesia
La CIM, al difundir la noticia a través de su cuenta de Twitter, detalló que la droga fue registrada en el país asiático a través de la empresa mixta InnoCIMAb, formada por Cuba y Singapur.
Luego señaló que la instauración de este importante evento significa un incremento en las ventas de este producto en este país y otro reconocimiento a la calidad de nuestra ciencia.
El anticuerpo monoclonal Nimotuzumab ha demostrado durante varios años de ensayos clínicos su eficacia en el cuidado de pacientes con cáncer y más recientemente en el uso para la terapia de formas graves de COVID-19
En 2002, se concedió el registro médico para el tratamiento de la cabeza y cuello y actualmente se utiliza como terapia para el cáncer de nasofaringe, esófago, páncreas y pulmón con cánceres de células no pequeñas.
Está registrado en varios países y tiene permiso especial de comercialización en 15 territorios de Europa y otros países, incluido Singapur.
Lea también:
Vacunas Cuba, Covid Soberana 02 y Abdala también son efectivas contra Omicron en el 90% de los casos
Variante Omicron: ¿Qué es y cuáles son los síntomas de la infección?
Covid, un cuento de dos años de pandemia a través de las palabras
Cuba, Unicef dona dexametasona a un hospital infantil: para tratar a pacientes con Covid positivo
Vacuna Covid, Cuba iniciará la administración de prueba a 1.7 millones de habitantes
Omicron 2, contagiosidad y síntomas de esta variante de Covid
Covid, qué saber sobre la variante Omicron XE
Omicron, el Prof. Pregliasco explica qué esperar de la nueva variante Covid
Variante Covid Omicron 5: síntomas e incubación