
Miocardiopatía por estrés: síndrome del corazón roto (o síndrome de Takotsubo)
El síndrome de Takotsubo, también conocido como miocardiopatía por estrés, es una miocardiopatía temporal no isquémica que resulta de situaciones estresantes y emocionalmente intensas.
Definición del síndrome de Takotsubo
El síndrome de TakoTsubo o síndrome del corazón roto, o miocardiopatía por estrés, es una afección cardíaca temporal en la que todos los síntomas de un ataque cardíaco ocurren como resultado de situaciones estresantes emocionalmente intensas.
Este síndrome se incluye en las miocardiopatías no isquémicas ya que no interfiere con el flujo sanguíneo adecuado.
El estrés, implica la activación de la corteza cerebral y de nuestro sistema nervioso autónomo; Se libera cortisol y hormonas llamadas catecolaminas.
Las catecolaminas, liberadas en cantidades superiores a lo normal, tienen un efecto tóxico sobre el músculo cardíaco.
Las catecolaminas, además de ser tóxicas para el corazón, pueden provocar vasoconstricción de las arterias coronarias y de la microcirculación, esos pequeños vasos que discurren por el interior de la pared del ventrículo, provocando isquemia.
Así, el efecto es similar al de un infarto aunque las causas no son las mismas.
El nombre 'TAKOTSUBO' proviene de una palabra japonesa que se utiliza para referirse a una especie de cesta utilizada por los pescadores locales para pescar pulpos.
Los investigadores decidieron utilizar este nombre porque los distintos ecocardiogramas y resonancias magnéticas mostraron que el ventrículo izquierdo del paciente adopta una forma similar al TAKOTSUBO.
Lee también
¿Qué es la miocardiopatía de Takotsubo (síndrome del corazón roto)?
Enfermedad cardíaca: ¿Qué es la miocardiopatía?
Inflamaciones del corazón: miocarditis, endocarditis infecciosa y pericarditis
Soplos cardíacos: qué es y cuándo preocuparse
El síndrome del corazón roto está en aumento: conocemos la miocardiopatía de Takotsubo
Miocardiopatía de Takotsubo: el síndrome del corazón roto es misterioso, pero real
Semiótica del corazón y tono cardíaco: los 4 tonos cardíacos y los tonos añadidos
Soplo cardíaco: ¿qué es y cuáles son los síntomas?
Bloqueo de rama: las causas y consecuencias a tener en cuenta
Maniobras de Reanimación Cardiopulmonar: Manejo del Compresor Torácico LUCAS
Taquicardia supraventricular: definición, diagnóstico, tratamiento y pronóstico
Identificar las taquicardias: qué es, qué provoca y cómo intervenir en una taquicardia
Infarto De Miocardio: Causas, Síntomas, Diagnóstico Y Tratamiento
Insuficiencia Aórtica: Causas, Síntomas, Diagnóstico Y Tratamiento De La Insuficiencia Aórtica
Cardiopatía congénita: ¿Qué es la bicuspidia aórtica?
Fibrilación Auricular: Definición, Causas, Síntomas, Diagnóstico Y Tratamiento
La fibrilación ventricular es una de las arritmias cardíacas más graves: averigüémoslo
Flutter Auricular: Definición, Causas, Síntomas, Diagnóstico Y Tratamiento
¿Qué es el ecodoppler de los troncos supraaórticos (carótidas)?
¿Qué es la grabadora de bucle? Descubriendo la Telemetría Doméstica
Holter cardíaco, las características del electrocardiograma de 24 horas
Arteriopatía periférica: síntomas y diagnóstico
Estudio electrofisiológico endocavitario: ¿en qué consiste este examen?
Cateterismo cardíaco, ¿qué es este examen?
Eco Doppler: qué es y para qué sirve
Ecocardiograma transesofágico: ¿en qué consiste?
Ecocardiograma Pediátrico: Definición Y Uso
Enfermedades del corazón y campanas de alarma: angina de pecho
Falsificaciones que están cerca de nuestros corazones: enfermedades cardíacas y falsos mitos
Apnea del sueño y enfermedad cardiovascular: correlación entre sueño y corazón
Miocardiopatía: ¿Qué es y cómo tratarla?
Trombosis venosa: de los síntomas a los nuevos fármacos
Cardiopatías congénitas cianogénicas: transposición de las grandes arterias
Frecuencia cardíaca: ¿Qué es la bradicardia?
Consecuencias del traumatismo torácico: enfoque en la contusión cardíaca
Realización del examen objetivo cardiovascular: la guía