Síndrome del acento extranjero (SAF): las consecuencias de un ictus o un traumatismo craneoencefálico grave

El síndrome del acento extranjero es una disfunción neurológica muy rara que aparece tras un ictus o un traumatismo craneoencefálico severo, obligando a las personas que acaban de despertar del coma a rehabilitar sus funciones del lenguaje con un acento diferente al que conocen

El estudio de la relación entre la estructura cerebral y el lenguaje es una piedra angular de la neurología.

El hecho de presenciar la pérdida de una capacidad comunicativa tan específica y culturalmente organizada como consecuencia de la lesión de una pequeña capa de células en la corteza cerebral fue el acicate histórico para la búsqueda del significado del sistema nervioso en términos de la correlación entre ubicación y función.

Así, a partir de las investigaciones pioneras de Broca y Wernicke en el cambio de siglo, se inició un largo camino de conocimiento que ha dado lugar a los actuales modelos interpretativos que intentan describir la complejidad de la actividad cerebral.

Es interesante señalar que esta vía estuvo marcada desde el principio por dos tendencias divergentes: por un lado, el hallazgo de una aparente linealidad entre la localización del tejido nervioso y la competencia funcional, de ahí la reproducible e inevitable correlación entre el foco topográfico de la lesión y tipo de función deteriorada (anatomía funcional 'clásica'), por otro lado, la inclusión igualmente puntual de funciones aparentemente distantes en términos de modalidad ejecutiva y percepción en un esquema arquitectónico multivariante (por ejemplo, los múltiples nodos de integración sensoriomotora en niveles superpuestos y paralelos del procesamiento de la información que surgen en habilidades funcionales separadas, como los movimientos oculares o la percepción táctil).

La aparente contradicción entre estas dos tendencias ha producido históricamente derivas teóricas rayanas en el faccionalismo, como el localizacionismo a lo Lombroso (el famoso 'golpe de genio') por un lado, y el holismo radical por otro, que ha terminado negando toda validez y utilidad para el estudio de la anatomía funcional.

El modelo actualmente compartido es el de un sistema reticular en el que las conexiones se organizan de acuerdo con prioridades superpuestas que delinean un esquema filoontogenético dependiente de la especie que es continuamente reelaborado por estímulos culturales. En otras palabras, el modelo de complejidad organizacional incluye y armoniza las aparentes contradicciones entre las conexiones lineales y las funciones cerebrales ubicuas.

Síndrome del acento extranjero, qué le pasa al lenguaje

Todo este preámbulo puede tal vez dar una clave de interpretación del curioso 'síndrome del acento extranjero': las áreas cerebrales encargadas de la expresión lingüística verbal ven confluir varias instancias funcionales, algunas portadoras de la información relativa al 'pensamiento' que se quiere convertir en un programa de movimiento por parte de los órganos fonatorios, otros soportando el estado físico (estado de contracción muscular, tensión tendinosa, geometría articular, etc.) en el que se encuentran estos últimos (propiocepción), otros recogen el 'feed-back' de los propios lenguajes emisión que se revisa constantemente durante la emisión verbal.

Como se puede adivinar, esta producción conductual, al igual que otras caracterizadas por el control voluntario de la función motora, es el resultado de varios 'circuitos' recurrentes que convergen en una estructura que puede interpretarse funcionalmente como el 'camino final', es decir, el lenguaje.

Pero como esta estructura está compuesta simultáneamente por la proyección de otras estructuras, siempre se puede suponer una lesión tan pequeña como para perturbar un aspecto de su producción aisladamente.

Así, si falta el componente informativo que contiene el reconocimiento de la propia voz y la articulación del habla, la emisión lingüística puede verse 'perturbada' respecto a lo que el sujeto normalmente produce verbalmente, sin la normal 'autocorrección' de su emisión fonética. ocurriendo

¿Por qué hablamos de epigenética cuando nos referimos al síndrome del acento extranjero?

La disociación entre los elementos constitutivos del producto final, es decir, el discurso, puede producir estos fenómenos 'bizarros'.

Pero, en detalle, ¿cuáles son las instancias que se desbaratan en esta disociación?

¿De qué está hecho el acento de una lengua o dialecto? Creemos que la adquisición del lenguaje es un proceso predominantemente extrauterino.

El niño posee un terreno innato preparado para la formación de la competencia lingüística (existe una literatura científica tan extensa y detallada sobre este tema que es imposible siquiera mencionarla aquí), sobre el cual construye un conjunto de competencias íntimamente ligadas al medio ambiente. estímulos relacionados con su entorno cultural.

Este conjunto es, pues, el resultado de un palimpsesto (genotipo) genéticamente determinado en el que se delimitan y refuerzan vías neuronales que llevan relaciones estructurales específicas entre fonema (sonido verbal) y pensamientos.

Este último proceso es el resultado de un reordenamiento estructural que se inserta en el Genotipo y que llamamos fenotipo.

Se nos hace creer, al menos de acuerdo con el pensamiento científico dominante (es decir, aún no preocupado por las nuevas fronteras de la investigación de vanguardia), que la distinción entre el terreno genético y la influencia cultural es insuperable.

Sin embargo, este 'dogma' impide comprender un fenómeno como el 'síndrome del acento extranjero'.

¿En qué área de la corteza cerebral se depositaría genéticamente la competencia del acento inglés?

¿Y del ruso?

Y si un paciente de Sochi (Rusia), después de un derrame cerebral, comenzó a hablar con acento de la provincia de San Petersburgo, ¿debemos suponer que en algún lugar de su corteza cerebral ya había variaciones vocálicas y musicalidades prosódicas?

Evidentemente hay algo que nos falta….

El antropólogo y psiquiatra suizo CG Jung había elaborado un "artilugio" para este tipo de paradoja, aunque indirectamente y con argumentos de mucho mayor alcance, a principios del siglo XX: en esencia, según Jung, cada individuo (entendido como un entidad mental compleja) se origina en un reservorio de 'información' que se encuentra sedimentada en la humanidad y que se transmite en forma inconsciente a través de una fuente de 'patrimonio cultural universal'.

Lo que reconocemos racionalmente a través de canales de comunicación conscientes no sería más que una corteza que en realidad esconde una especie de conocimiento global común a toda la humanidad a lo largo de los siglos.

Vale la pena señalar, además del enorme salto filosófico que vuelve inútil la investigación meticulosa sobre las relaciones entre la estructura nerviosa y la función en ese punto (no es una coincidencia que Jung, sin que él lo sepa y creo que para su arrepentimiento de otro mundo, a menudo sea traído a colación). para respaldar todas las diversas teorías holísticas de la nueva era que, bajo el pretexto de la 'complejidad', se arrogan el derecho de tratar a los pacientes sin estudiar primero la anatomía y la fisiología), que el erudito suizo aporta a la observación de casos clínicos algo similares a los de los pacientes esquizofrénicos que delirantemente usan palabras extranjeras que nunca habían estudiado, incluso sueños de 'lenguaje' en los que se citan pasajes de poemas antiguos, y varios otros ejemplos de 'saltos culturales' inexplicables.

Por otro lado, este tipo de 'maravilla' es parte constitutiva de la imaginería sobrenatural de la cultura humana, desde los chamanes adquiriendo el lenguaje de los animales hasta (hablando con respeto) el milagro de Pentecostés en el que los discípulos de Jesús se convirtieron repentinamente en maestros de todas las lenguas del mundo.

Aquí, donde la investigación científica moderna parece sucumbir al encanto de la metafísica (en el sentido aristotélico propiamente dicho), se ha abierto, sin embargo, una brecha: desde hace algún tiempo, a raíz de importantes investigaciones en diversos campos biológicos y fisiológicos, una conciencia Ha ido surgiendo que la brecha entre el genotipo y la influencia ambiental no es tan insalvable.

En otras palabras, existe evidencia de que los rasgos adquiridos (que pueden ser variaciones individuales de una proteína, pero también patrones de comportamiento complejos) se transmiten al genoma, que luego puede proyectar el nuevo fenotipo en las generaciones posteriores como un rasgo determinado genéticamente. .

Esta nueva perspectiva, en la que ahora trabajan cientos de académicos de todo el mundo, se llama epigenética.

Transferida al estudio de la neurofisiología, la epigenética ciertamente puede reabrir el juego.

Todavía no sabemos cómo es posible que un napolitano enfermo empiece a hablar con acento veneciano.

Probablemente primero tendremos que entender qué características morfoestructurales del cerebro expresan esta variabilidad; sin embargo, la epigenética tal vez nos impida pensar que la visión del enfermo 'síndrome del acento extranjero' debería impulsarnos a llamar a un exorcista en lugar de a un médico.

Lea también:

Emergency Live Aún más… Live: Descargue la nueva aplicación gratuita de su periódico para IOS y Android

Sala de emergencias: cuánto tiempo debe permanecer despierto después de una lesión en la cabeza

¿Qué se entiende por trauma y cómo actuamos como ciudadanos normales? Alguna información sobre qué hacer y qué no hacer

Síndrome de Benedikt: causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento de este ictus

Traumatismo craneal en niños: cómo debe intervenir el ciudadano común mientras espera a los rescatistas

Neurología, se examina el vínculo entre la lesión cerebral traumática (TBI) y la demencia

¿Qué es una escala de accidente cerebrovascular prehospitalario de Cincinnati positiva (CPSS)?

DEA con lluvia y mojado: guía para el uso en un entorno particular

Escala de accidente cerebrovascular prehospitalario de Cincinnati. Su papel en el departamento de emergencias

¿Cómo identificar de forma rápida y precisa a un paciente con accidente cerebrovascular agudo en un entorno prehospitalario?

Hemorragia cerebral, ¿cuáles son los síntomas sospechosos? Alguna información para el ciudadano común

La gravedad de los síntomas depresivos a lo largo del tiempo podría ayudar a predecir el riesgo de accidente cerebrovascular

Aneurisma cerebral roto y cefalea violenta entre los síntomas más frecuentes

Diferencia entre lesiones en la cabeza con y sin conmoción cerebral

¿Qué se entiende por trauma y cómo actuamos como ciudadanos normales? Alguna información sobre qué hacer y qué no hacer

Fuente:

Páginas médicas

Quizás te interese