
Embarazo: qué es y cuándo es necesaria la ecografía estructural
Hablemos de la ecografía estructural: el uso de la ecografía ha encontrado un gran impacto en la práctica obstétrica y ginecológica, tanto que con demasiada frecuencia las expectativas atribuidas a esta técnica superan las posibilidades reales
El ultrasonido, cuando se aplica racionalmente y en manos expertas, puede brindar información precisa y útil, a veces vital.
Cómo funciona el ultrasonido
El ultrasonido usa ultrasonido, ondas intermitentes de alta frecuencia generadas al aplicar corriente alterna a un transductor hecho de material piezoeléctrico.
Tiene la capacidad de enviar ondas de ultrasonido y recibir ondas reflejadas del tejido subyacente.
La respuesta luego es procesada por la computadora, que nos da la característica imagen bidimensional en escala de grises.
Uso e interpretación de la prueba de ultrasonido
El ultrasonido se ha utilizado ampliamente en los últimos años porque tiene el potencial para identificar malformaciones fetales.
¿Se debe administrar ultrasonido a todas las mujeres embarazadas o solo a aquellas con un riesgo particular? El uso rutinario de ultrasonido es más costoso y menos preciso porque es más rápido.
Por otro lado, las ecografías selectivas requieren más tiempo y personal altamente especializado.
Ciertamente, todas las mujeres embarazadas deben someterse al menos a una prueba de ultrasonido.
Las directrices recientes de la Sociedad Italiana de Sonografía Obstétrica-Ginecológica sugieren al menos dos exámenes de ultrasonido, uno al comienzo de la gestación y otro alrededor de las 20 semanas, el llamado ultrasonido estructural y pruebas adicionales solo si es necesario.
Qué se puede ver con la ecografía estructural
Esta prueba debe realizarse entre las 20 y 22 semanas, cuando el desarrollo de los órganos internos está lo suficientemente avanzado como para poder definir su integridad y normalidad con buena aproximación, mientras los huesos aún se encuentran principalmente en estado cartilaginoso y aún están siendo atravesados. por ultrasonido.
La ecografía estructural permite estimar el crecimiento fetal, en relación a las semanas de gestación.
Saber el peso en esta etapa no sirve de nada porque cambiará en los siguientes meses.
La prueba del cráneo distingue el cerebro, el cerebelo, el cuerpo calloso y algunas estructuras menores que son importantes para descartar anomalías importantes del sistema nervioso central, como la hidrocefalia o la anencefalia.
De la cara se pueden visualizar las cavidades orbitarias, boca, labio superior en continuidad anatómica con el paladar duro para descartar formación de labio hendido.
A veces también son visibles los brotes dentales.
La prueba del tórax nos da la posición exacta del corazón y la ausencia de malformación quística del pulmón.
Del corazón debemos ver las cuatro cámaras, dos aurículas y dos ventrículos, y los dos ejes, es decir, la continuidad entre la cavidad cardíaca y los grandes vasos.
Del abdomen distinguimos la pared abdominal, que debe estar completamente cerrada excepto por el punto donde se origina el cordón umbilical; el estómago, el hígado, la vesícula biliar, los dos riñones, la vejiga son estructuras que son bastante fáciles de identificar.
Del esqueleto, además de los diámetros de la cabeza, se medirá la longitud del fémur y del húmero; ambos segmentos (proximal y distal, es decir, brazo y antebrazo, pierna y muslo) para cada una de las cuatro extremidades, y las manos y los pies deben visualizarse, mientras que los dedos no deben contarse.
Se debe estudiar la columna en corte longitudinal y transversal, especialmente los segmentos sacros, para el diagnóstico de espina bífida.
Siempre es útil indicar la posición de la placenta y la cantidad de líquido amniótico.
Limitaciones del ultrasonido estructural
A menudo es difícil visualizar el labio superior y el paladar duro, la cara, el desarrollo de los ventrículos del corazón, los genitales y algunos vasos periféricos.
Si la posición del feto impide la exploración del corazón, la ecografía debe repetirse media hora más tarde o al día siguiente.
Algunos hallazgos, como la cantidad de líquido amniótico, la inserción placentaria baja o la anatomía placentaria anormal, son una cuestión de interpretación subjetiva porque no existen métodos precisos de medición.
Algunos defectos de desarrollo pueden aparecer después de la prueba estructural, por ejemplo, hidrocefalia, hidronefrosis, atresia gastrointestinal.
Los defectos de crecimiento también pueden ocurrir en cualquier momento durante el embarazo.
La confiabilidad y precisión dependen de la experiencia del operador, la ecogenicidad de los tejidos y la posición del feto; en la actualidad, los ecografistas que realizan la exploración estructural ante una duda diagnóstica invitan al paciente a acudir a un centro especializado en el diagnóstico de esa determinada patología.
Lee también
Ultrasonido: qué es y cuándo se realiza
Displasia de cadera: la primera ecografía después de los 40 días de vida
Colposcopía: Cómo prepararse, cómo se realiza, cuándo es importante
Cáncer de mama: para cada mujer y cada edad, la prevención adecuada
Ultrasonido transvaginal: cómo funciona y por qué es importante
Prueba de Papanicolaou o prueba de Papanicolaou: qué es y cuándo realizarla
Mamografía: Un examen que “salva vidas”: ¿Qué es?
Cáncer de mama: oncoplastia y nuevas técnicas quirúrgicas
Cánceres ginecológicos: qué saber para prevenirlos
Cáncer de ovario: síntomas, causas y tratamiento
Qué es la mamografía digital y qué ventajas tiene
¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de mama?
Mujeres con cáncer de mama 'No se ofrecen consejos sobre fertilidad'
Sangrado uterino anormal: causas y pruebas a realizar
¿Cómo se manifiesta la cistitis?
Cistitis, los antibióticos no siempre son necesarios: descubrimos la profilaxis no antibiótica
Vulvodinia: cuáles son los síntomas y cómo tratarla
¿Qué es la vulvodinia? Síntomas, Diagnóstico Y Tratamiento: Hable Con El Experto
Acumulación de líquido en la cavidad peritoneal: posibles causas y síntomas de la ascitis
¿Qué está causando su dolor abdominal y cómo tratarlo?
Varicocele pélvico: qué es y cómo reconocer los síntomas
¿Puede la endometriosis causar infertilidad?
Candida Albicans y otras formas de vaginitis: síntomas, causas y tratamiento
¿Qué es la vulvovaginitis? Síntomas, Diagnóstico Y Tratamiento
Infecciones vaginales: ¿Cuáles son los síntomas?
Clamidia: cuáles son los síntomas y cómo tratarla
Clamidia, Síntomas Y Prevención De Una Infección Silenciosa Y Peligrosa
Manchado o sangrado femenino atípico: qué es y la vía de diagnóstico
¿Cuáles son los síntomas de la uretritis y cómo se trata?