Síndrome de ovario poliquístico (SOP): cuáles son los síntomas y cómo tratarlo

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) se caracteriza por la presencia de múltiples quistes llenos de líquido en uno o ambos ovarios

El SOP ocurre en aproximadamente el 5-10% de las mujeres en edad fértil (12-45 años).

Es por tanto el trastorno endocrino más frecuente de la edad reproductiva.

Es una de las principales causas de subfertilidad.

En la mayoría de los casos, el SOP se manifiesta después de la primera menstruación o en la edad adulta, pero algunos síntomas pueden presentarse incluso antes de la menarquia.

Los cuadros clínicos que caracterizan principalmente al ovario poliquístico son: hirsutismo, falta de ovulación (irregularidades menstruales, amenorrea y consecuente infertilidad), resistencia a la insulina (asociada a obesidad y diabetes tipo 2).

Las causas del síndrome de ovario poliquístico

La causa más importante del ovario poliquístico es el hiperandrogenismo, una alteración hormonal que ocurre cuando los ovarios son estimulados para producir una cantidad excesiva de hormonas masculinas (andrógenos), particularmente testosterona.

Esta condición puede causar problemas con el crecimiento y desarrollo de los folículos, pequeños quistes llenos de líquido que contienen óvulos.

En condiciones normales, cuando el folículo está maduro se rompe y libera el óvulo, que se dirige a la trompa uterina para ser fecundado.

Pero en presencia de PCOS, los folículos inmaduros se agrupan para formar quistes más grandes que también tienen una pared más gruesa.

Esta condición evita la ruptura y liberación de huevos.

Debido a la falta de ovulación, la menstruación no ocurre o solo ocurre ocasionalmente, lo que resulta en subfertilidad.

El exceso de hormonas masculinas también provoca otros síntomas: hirsutismo y acné.

Las causas aún se desconocen.

Como los síntomas tienden a presentarse en familias, se supone, al menos en parte, que existe una causa genética que se remonta a una mutación en uno o más genes.

Los estudios observacionales apuntan a un cuadro de síntomas complejo y variado en la transición generacional, lo que sugiere que el SOP se remonta a una combinación de factores.

Ovario poliquístico: cuáles son los factores predisponentes

Los factores que aumentan el riesgo de síndrome de ovario poliquístico son

  • altos niveles de andrógenos maternos durante la fase gestacional
  • feto pequeño e inmaduro
  • adrenarca temprano
  • diabetes mellitus tipo 1 (una condición que ocurre temprano en la vida)
  • Resistencia a la insulina y obesidad. Muchos datos indican que los niveles altos de insulina en mujeres diabéticas contribuyen a aumentar la producción de andrógenos, lo que empeora los síntomas.

Síntomas característicos del síndrome de ovario poliquístico

  • Alteraciones en el ciclo menstrual: ausencia de menstruación (amenorrea); ciclos que duran más de 35 días o menos de 20 días (polimenorrea u oligomenorrea); Menstruación muy abundante y dolorosa (hipermenorrea y dismenorrea).
  • Infertilidad: incapacidad para quedar embarazada menores de 30 años después de 12 meses de relaciones sexuales sin protección y mayores de 30 años después de 6 meses de relaciones sexuales sin protección; incapacidad para llevar un embarazo a término (abortos espontáneos y partos prematuros).
  • Hirsutismo: crecimiento de vello en lugares anormales. El hirsutismo debe distinguirse de la hipertricosis, que consiste en un aumento generalizado del crecimiento, en sitios naturales, de pelos más gruesos, rígidos y pigmentados, con características de vellón.
  • Alopecia androgénica: caída del cabello propia del sexo masculino.
  • Acné.
  • Obesidad central: obesidad que se concentra en las caderas, dando la característica configuración de manzana. La acumulación anormal de grasa es provocada por la resistencia a la acción de la insulina, hormona que permite que la glucosa ingrese a las células aportando la energía necesaria para su correcto funcionamiento. Si la glucosa no se utiliza, se convierte en grasa.
  • Acantosis nigricans: presencia de manchas oscuras en la piel.
  • Apnea obstructiva del sueño.

Diagnóstico de ovario poliquístico

El diagnóstico correcto se basa en tres criterios clínico-instrumentales: ovarios poliquísticos -documentados por ecografía pélvica-, exceso de actividad androgénica, alteraciones del ciclo menstrual.

Ovarios poliquísticos

Los ovarios poliquísticos, documentados por ecografía pélvica, son el principal criterio diagnóstico.

Aunque los quistes ováricos múltiples no son necesariamente una expresión de PCOS, más del 80 por ciento de las mujeres con PSOS tienen ovarios poliquísticos.

En el pasado reciente, en la ecografía los ovarios debían presentar al menos 12 folículos de 2-9 mm de tamaño, con una disposición característica, predominantemente en la parte cortical del ovario, denominada corona de rosario.

En cambio, la mejora actual en la tecnología de ultrasonido ha aumentado la cantidad de folículos que deben estar presentes en todo el ovario a 25 para que se defina como poliquístico.

Los numerosos folículos aumentan el tamaño del ovario hasta tres veces el tamaño normal.

Exceso de actividad androgénica

El exceso de actividad androgénica está documentado por signos clínicos, como hirsutismo, y por pruebas de laboratorio.

Las pruebas de laboratorio más significativas para caracterizar el SOP son:

– un perfil androgénico elevado, incluyendo testosterona y androstendiona. Los niveles altos de dehidroepiandrosterona (DHEA-S) sugieren disfunción de la glándula suprarrenal;

– la relación LH/FHS (hormona luteinizante y hormona FSH), que, medida el tercer día del ciclo menstrual, es a veces dos o tres veces mayor;

– el perfil lipídico, incluyendo glucemia, hemoglobina glucosilada, insulininemia (alterado especialmente en pacientes obesos con antecedentes familiares de diabetes o diabetes gestacional). Más del 40 por ciento de los pacientes con SOP tienen resistencia a la insulina y diabetes.

Trastornos del ritmo menstrual asociados con ovario poliquístico

Los trastornos del ritmo menstrual están relacionados con la dificultad del ovario para producir óvulos (anaovularidad), lo que resulta en amemorrea, oligomenorrea o polimenorrea.

En las adolescentes, el diagnóstico puede ser particularmente difícil debido a los importantes cambios de desarrollo típicos de la edad.

Además, muchos de los signos típicos del síndrome de ovario poliquístico, como el acné, las irregularidades menstruales y la hiperinsulinemia, son comunes en la pubertad.

Igualmente comunes son las irregularidades menstruales con ciclos anovulatorios, debido a la inmadurez del sistema endocrino que regula la función ovárica en los dos o tres años siguientes a la menarquia.

En las adolescentes son frecuentes los quistes ováricos múltiples, por lo que la ecografía no es una prueba diagnóstica de primera elección en menores de 17 años.

Debe hacerse un diagnóstico diferencial con otras patologías que cursen con trastornos endocrino-metabólicos que afecten a otras glándulas (tiroides, suprarrenales, hipófisis) y con patologías iatrogénicas (algunos fármacos antiepilépticos, como el ácido valproico, de hecho pueden causar SOP).

En el transcurso de la vida, la imagen con la que se presenta el SOP cambia. En mujeres más jóvenes, los problemas consisten principalmente en irregularidades menstruales, hirsutismo y acné; en las mujeres mayores, a menudo se presentan diabetes, abortos espontáneos e hipertensión.

Las consecuencias a largo plazo del SOP, relacionadas con el hiperandrogenismo, la falta de ovulación y la resistencia a la insulina, son:

  • fertilidad secundaria
  • mayor riesgo de aborto espontáneo
  • diabetes
  • enfermedades cardiovasculares
  • tumores endometriales
  • trastornos mentales (ansiedad, depresión, trastornos bipolares, trastornos alimentarios).

Terapia para el síndrome de ovario poliquístico

Lifestyle

Las primeras medidas que se implementarán en el tratamiento del SOP son el aumento del ejercicio, una dieta sana y equilibrada baja en grasas y azúcares refinados y la pérdida de peso.

Incluso pequeñas disminuciones de peso del 5-10% han demostrado ser capaces de corregir la anovularidad y mejorar las posibilidades de concepción, reduciendo las anomalías metabólicas y las enfermedades consecuentes (diabetes y enfermedades cardiovasculares).

Píldora anticonceptiva

El tratamiento de primera elección para las mujeres que no desean tener hijos es la píldora anticonceptiva.

La píldora mejora el acné y el hirsutismo.

Regula el ritmo y el flujo de los ciclos menstruales al reducir el sangrado abundante debido a los bajos niveles de estrógeno y progesterona.

A veces puede mejorar la fertilidad al reducir los niveles de andrógenos.

No existe ningún anticonceptivo electivo para el tratamiento del síndrome de ovario poliquístico.

Sin embargo, algunos, al carecer de actividad androgénica, son más efectivos en el tratamiento del acné y el hirsutismo.

Antiandrógenos

Los antiandrógenos, en particular la espironolactona, la finasterida y la flutamida, evitan que la testosterona se una a receptores específicos en las células periféricas (p. ej., folículos pilosos y glándulas sebáceas), lo que reduce el hirsutismo, la caída del cabello y el acné.

Sin embargo, son teratogénicos, por lo que es recomendable utilizar métodos anticonceptivos efectivos a la hora de tomarlos.

Por ejemplo, se pueden utilizar anticonceptivos orales, con los que funcionan sinérgicamente, ya que tienen una acción supresora androgénica central.

Tratamientos cosméticos para el hirsutismo

Aunque las terapias médicas dan buenos resultados para combatir el hirsutismo, el efecto cosmético puede no ser lo suficientemente efectivo para eliminar el malestar social causado por esta condición.

Entre los tratamientos locales, el más efectivo es la Eflornitina, en forma de crema, que actúa sobre los folículos pilosos, frenando el crecimiento del cabello. Su acción se limita al período de uso.

La electrólisis y el láser, aunque caros y exigentes y requieren muchas sesiones, siguen siendo los tratamientos más efectivos y duraderos.

Opciones de tratamiento en mujeres con Síndrome de Ovario Poliquístico que desean un hijo

El SOP es una causa importante de infertilidad, pero en la mayoría de los casos es tratable.

Antes de recurrir a la medicación, se sugiere mejorar el estilo de vida.

Este primer enfoque a menudo resulta suficiente para restablecer la ovulación y así hacer posible un embarazo espontáneo.

El citrato de clomifeno es el fármaco de primera elección más utilizado para inducir la ovulación.

El fármaco ejerce su acción sobre el ovario al estimular la glándula pituitaria para que produzca más gonadotropinas (FSH).

Aunque la acción del clomifeno está mediada por la glándula pituitaria y, por lo tanto, es mucho menos estresante para el ovario que la administración directa de gonadotropinas, aún existe la posibilidad de embarazos múltiples.

Se ha demostrado que la metformina, un fármaco sensibilizador a la insulina comúnmente utilizado para tratar la diabetes, es eficaz en el tratamiento del síndrome de ovario poliquístico.

Al reducir los niveles de insulina circulante y, en consecuencia, la síntesis de andrógenos ováricos, la metformina puede restablecer la ovulación.

Aunque no hay indicaciones para su prescripción para el síndrome de ovario poliquístico, cada vez se usa más fuera de etiqueta para esta afección.

Sin embargo, por sí solo no parece capaz de aumentar la fertilidad, mientras que su combinación con clomifeno ha demostrado una mayor eficacia en la inducción de la ovulación que su uso por separado.

Las indicaciones para el uso de gonadotropinas hipofisarias y fecundación in vitro son las mismas que se utilizan para mujeres sin SOP y con excelentes tasas de éxito.

La perforación ovárica es una técnica quirúrgica que consiste en perforar pequeños orificios en la superficie ovárica con la ayuda de un LÁSER o bisturí eléctrico, induciendo así, mediante la destrucción de pequeñas cantidades de teca folicular, una disminución de la producción de andrógenos y, por tanto, de la ovulación.

La técnica tiene la misma eficacia que la terapia con gonadotropinas, pero conlleva el riesgo de complicaciones quirúrgicas (p. ej., formación de adherencias).

Esto limita su uso, que se reserva para pacientes que realizan laparoscopia por otras indicaciones.

Suplementos dietéticos para ovarios poliquísticos

El mioinositol, un azúcar natural que se encuentra en muchas plantas y animales, es uno de los suplementos dietéticos considerados efectivos para restaurar la actividad ovárica normal en casos de SOP.

Aunque muchos estudios indican que es una buena ayuda terapéutica en el síndrome, aún no se ha alcanzado una evidencia científica definitiva, como lo revela un metaanálisis muy reciente.

Bibliografía

Goodman NF, Cobin RH, Futterweit W, Glueck JS, Legro RS, Carmina E, American Association of Clinical Endocrinologists, American College of Endocrinology, Androgen Excess and Pcos Society Disease State Clinical Review: guía de las mejores prácticas en la evaluación y el tratamiento del síndrome de ovario poliquístico-parte 1., Endocrine Practice, 2015, 21(11): pp.1291-300.

Goodman NF, Cobin RH, Futterweit W, Glueck JS, Legro RS, Carmina E, American Association of Clinical Endocrinologists, American College of Endocrinology, Androgen Excess and Pcos Society Disease State Clinical Review: guía de las mejores prácticas en la evaluación y el tratamiento del síndrome de ovario poliquístico-parte 2. Endocrine Practice, 2015, 21(12): pp.1415-26.

Kabel AM, Síndrome de ovario poliquístico: conocimientos sobre patogenia, diagnóstico, pronóstico, tratamiento farmacológico y no farmacológico, Journal of Pharmacological Reports, 2016 1, pág. 103.

Centro de Recursos de Información del NICHD, DEPARTAMENTO DE SALUD Y SERVICIOS HUMANOS DE LOS ESTADOS UNIDOS, Institutos Nacionales de Salud, Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP).

Lea también:

Emergency Live Aún más… Live: Descargue la nueva aplicación gratuita de su periódico para IOS y Android

Síndrome de ovario poliquístico: signos, síntomas y tratamiento

Cáncer de ovario, una interesante investigación de la Universidad de Chicago Medicina: ¿Cómo matar de hambre a las células cancerosas?

Radioterapia: para qué sirve y cuáles son sus efectos

Cáncer de ovario: síntomas, causas y tratamiento

¿Qué son los miomas? En Italia, un estudio del Instituto Nacional del Cáncer utiliza la radiómica para diagnosticar los fibromas uterinos

Fuente:

Páginas médicas

Quizás te interese