
Cortes y heridas: cómo saber si están infectados y cómo tratarlos
Cortes y heridas: ¿y si están infectados? Incluso cuando parecen pequeños, superficiales y no requieren puntos de sutura, pueden tener graves consecuencias si no se tratan adecuadamente, especialmente cuando se infectan con bacterias como estafilococos o estreptococos.
Infección: síntomas para reconocer heridas infectadas.
Para comprender si una herida está infectada, es necesario reconocer y verificar ciertos síntomas como hinchazón, enrojecimiento, calor localizado (el corte es más caliente que las áreas circundantes) y la presencia de pus.
En casos graves, la infección limitada a la herida se disemina a todo el cuerpo, se vuelve sistémica y provoca fiebre.
Las náuseas y la diarrea también pueden ser indicadores de que la infección se ha propagado desde la herida localizada a otros sistemas del cuerpo, principalmente al sistema gastrointestinal.
Lo primero que hay que hacer en estos casos es mantener limpio el corte, desinfectarlo y taparlo con una gasa esterilizada y una venda adhesiva, apósito que conviene cambiar a diario.
Cortes y heridas infectadas: el uso de antibióticos
Cuando las heridas se infectan, además de vendarse, es inevitable buscar atención médica para evitar agravar la situación y la propagación de la infección.
En la mayoría de los casos, el médico prescribirá el uso de antibióticos para combatir la infección y eliminarla.
Hay varios antibióticos disponibles, que actúan de manera diferente dependiendo de las bacterias que pretenden combatir.
En algunos casos, para determinar el medicamento más apropiado e identificar las bacterias que causaron la infección, el médico puede frotar la herida y enviar el hisopo para pruebas de cultivo bacteriológico.
Si estas pruebas son negativas, no serán necesarios antibióticos.
Lea también:
Oxígeno hiperbárico en el proceso de curación de heridas
Cortes y heridas: ¿Cuándo llamar a una ambulancia o ir a la sala de emergencias?