
Diferencia entre insuficiencia respiratoria, ventilatoria y de oxigenación
La insuficiencia respiratoria se refiere a la condición clínica caracterizada por la incapacidad del pulmón para proporcionar una oxigenación o ventilación adecuada.
El término insuficiencia respiratoria también se puede utilizar de forma más genérica para describir la insuficiencia de la respiración externa o interna.
Por ejemplo, si el sistema cardiovascular no puede hacer circular la sangre a un ritmo suficiente para satisfacer las demandas metabólicas del cuerpo, el transporte de oxígeno será inadecuado y los tejidos pueden sufrir hipoxia.
Aunque este ejemplo describe con mayor precisión una condición de insuficiencia circulatoria, también representa una disfunción del aparato respiratorio.
La insuficiencia de oxigenación se refiere más específicamente a las condiciones caracterizadas por la presencia de una presión parcial de oxígeno en sangre arterial (PaO2) inferior a 60 mmHg (hipoxemia), a pesar de un aumento de la concentración o fracción de oxígeno en el aire inspirado (FiO2) de 0.50 o más.
La insuficiencia de oxigenación generalmente se considera
- leve con PaO2 entre 60 y 79 mmHg;
- moderada con PaO2 entre 40 y 59 mmHg;
- grave con PaO2 por debajo de 40 mmHg.
La insuficiencia ventilatoria se refiere más concretamente a una ventilación inadecuada entre los pulmones y la atmósfera, que finalmente se traduce en una elevación inapropiada de la presión parcial de dióxido de carbono en sangre arterial (PaCO2) a valores superiores a 45 mmHg (hipercapnia).
Generalmente se considera que la falla ventilatoria es
- leve: PCO2 entre 45 y 60 mmHg;
- moderada: PCO2 entre 60 y 90 mmHg;
- grave: PCO2 superior a 90 mmHg.
Cuando la PCO2 supera los 100 mmHg, puede producirse coma y, por encima de 120 mmHg, la muerte.
PCO2 se mide por análisis de hemogas.
Lea también:
Ventilación manual, 5 cosas a tener en cuenta
Ansiolíticos y sedantes: papel, función y manejo con intubación y ventilación mecánica
Ambu Bag: Características Y Cómo Utilizar El Balón Autoexpandible
AMBU: El impacto de la ventilación mecánica en la efectividad de la RCP
Cómo realizar ventilación con presión positiva no invasiva
Ventilación Mecánica O Artificial: Los Diferentes Tipos E Indicaciones De Uso