
Orzuelo, una inflamación ocular que afecta a jóvenes y mayores por igual
¿Alguna vez has sentido una molestia casi punzante en los párpados y te despertaste a la mañana siguiente con el ojo hinchado y enrojecido? Si es así, lo más probable es que haya sido un orzuelo.
Pero, ¿qué es un orzuelo? ¿Cómo se manifiesta y, sobre todo, cómo se trata?
El orzuelo es una inflamación aguda de las glándulas situadas a nivel de las pestañas.
Suele afectar a la parte externa del párpado aunque, en algunos casos, también puede afectar a las glándulas del interior.
Es una inflamación de origen bacteriano cuyos principales culpables son S. Aureus, una bacteria comensal de la microbiota humana, y el parásito Demodex.
¿Bajo qué condiciones ocurre?
Los orzuelos afectan principalmente a quienes padecen ojo seco e inflamación del margen palpebral (blefaritis anterior crónica).
Estas condiciones son particularmente comunes en personas que padecen enfermedades de la piel como la dermatitis atópica o la rosácea.
¿Cómo se produce el orzuelo?
El orzuelo se presenta como un nódulo localizado, enrojecido y doloroso en el borde del párpado.
A menudo es posible que salga material purulento del orzuelo y, en casos más extremos, la inflamación puede incluso afectar a los tejidos orbitarios adyacentes (celulitis preseptal).
¿Es contagioso?
No hay evidencia científica de que el orzuelo sea contagioso.
No obstante, dado que la causa suele ser infecciosa, es recomendable tomar las medidas preventivas adecuadas, como una correcta higiene de manos y evitar el contacto directo con la zona inflamada.
Como es tratado?
La mayoría de los orzuelos se resuelven espontáneamente en 1 a 2 semanas y no requieren ninguna intervención específica.
Para facilitar la cicatrización se recomienda una correcta higiene de los párpados y la aplicación de compresas húmedas y calientes en la zona afectada.
En algunos casos, se puede recomendar la terapia antibiótica tópica.
En casos raros, la terapia tópica con medicamentos esteroides se puede combinar para reducir la inflamación más rápidamente, pero solo con el consejo y la estrecha supervisión del oftalmólogo.
En casos más persistentes, puede ser necesario un abordaje quirúrgico para extirpar el orzuelo.
¿Qué evitar con el orzuelo?
Tocarse constantemente la zona afectada sin una adecuada higiene de manos puede empeorar la situación, facilitando la propagación de la inflamación.
Es recomendable evitar el uso de cosméticos o remedios caseros.
También es necesario un seguimiento regular con el oftalmólogo para controlar el progreso de la afección y evitar complicaciones desagradables.
¿También puede darse en niños? Como es tratado?
Sí, el orzuelo también puede ocurrir en niños.
Se debe enseñar a los niños a no frotarse los ojos y a lavarse la cara y las manos con frecuencia.
¿Son lo mismo orzuelo y chalazión?
Aunque muchas veces se utilizan erróneamente como sinónimos, no son la misma entidad clínica.
El término 'chalazión' se refiere a un nódulo palpebral resultante de la obstrucción de las glándulas sebáceas del párpado.
Se diferencia de un orzuelo, que en cambio resulta de una inflamación purulenta aguda del párpado.
Lee también
Blefaritis: La Inflamación De Los Párpados
Ardor De Ojos: Síntomas, Causas Y Remedios
Abrasiones corneales y cuerpos extraños en el ojo: ¿qué hacer? Diagnostico y tratamiento
Pautas para el cuidado de heridas (Parte 2): apósitos para abrasiones y laceraciones
Contusiones y laceraciones del ojo y los párpados: diagnóstico y tratamiento
Degeneración Macular: Faricimab Y La Nueva Terapia Para La Salud Ocular
Hidratación: También Esencial Para Los Ojos
¿Qué es la aberrometría? Descubriendo las aberraciones del ojo
Ojos rojos: ¿cuáles pueden ser las causas de la hiperemia conjuntival?
4 razones para buscar atención de emergencia para los síntomas de la vista
Oftalmología: Causas, Síntomas Y Tratamiento Del Astigmatismo
Reflejo pupilar a la luz: mecanismo y significado clínico
Catarata: Síntomas, Causas E Intervención
Inflamaciones del ojo: uveítis
Queratocono corneal, tratamiento UVA de reticulación corneal
Miopía: qué es y cómo tratarla
Presbicia: cuáles son los síntomas y cómo corregirla
¿Cómo se mide la presión ocular?
Blefaroptosis: familiarización con la caída del párpado
Blefaritis: ¿Qué Es Y Cuáles Son Los Síntomas Más Comunes?
Blefaroespasmo esencial: qué es y de qué puede ser un síntoma
¿Orzuelo o chalazión? Las diferencias entre estas dos enfermedades oculares