
Implemente estos 10 pasos simples para prevenir descargas eléctricas en el lugar de trabajo
La electrocución puede ocurrir en cualquier lugar de trabajo, sin embargo, esté bien preparado. Algunos incidentes pueden ser tan pequeños como una descarga eléctrica menor y otros tan grandes que pueden provocar un paro cardíaco y la muerte.
Si quieres evitar este tipo de incidentes, implementa estos 10 sencillos pasos para prevenir descargas eléctricas en el lugar de trabajo.
¿Cómo ocurren las descargas eléctricas?
Una descarga eléctrica es una exposición repentina e inesperada del cuerpo a una corriente eléctrica.
Una descarga eléctrica ocurre cuando la electricidad fluye a través del cuerpo, generalmente desde una fuente externa como un aparato eléctrico o una línea eléctrica.
La gravedad de la descarga eléctrica depende de varios factores, incluida la cantidad de corriente que fluye a través del cuerpo, el tiempo que se aplica la corriente, el voltaje, la ruta que sigue la corriente a través del cuerpo y la resistencia del cuerpo a la corriente eléctrica.
Aquí hay 10 pasos simples que se pueden implementar para prevenir descargas eléctricas en el lugar de trabajo:
- Identificar y etiquetar todos los peligros eléctricos: Antes que nada, es importante identificar y etiquetar todos los peligros eléctricos presentes en el lugar de trabajo. Esto asegurará que todos sean conscientes de los riesgos potenciales y puedan tomar las precauciones necesarias para evitarlos.
- inspeccionar electrico equipo Regularmente: Las inspecciones periódicas de todos los equipos eléctricos pueden ayudar a identificar cualquier peligro o defecto potencial que pueda causar descargas eléctricas.
- Use interruptores de circuito de falla a tierra (GFCI): Los GFCI están diseñados para proteger a las personas de descargas eléctricas y son particularmente útiles en áreas húmedas o lugares donde hay mucha actividad eléctrica.
- Mantenga secos los equipos eléctricos: el agua y la electricidad no se mezclan, por lo que es importante mantener secos todos los equipos eléctricos para evitar posibles descargas eléctricas.
- Use equipo de protección eléctrica adecuado: Cuando trabaje con electricidad, es importante usar equipo de protección adecuado, como guantes, botas y anteojos de seguridad.
- Siga los procedimientos adecuados: Se deben seguir los procedimientos al trabajar en o cerca de equipos eléctricos para evitar posibles riesgos eléctricos.
- Asegúrese de que el cableado y la conexión a tierra sean adecuados: el cableado y la conexión a tierra adecuados son esenciales para evitar descargas eléctricas. Asegúrese de que todo el cableado se haya realizado correctamente y que todo el equipo eléctrico esté correctamente conectado a tierra.
- Tenga cuidado cuando trabaje con electricidad: es importante tener cuidado cuando trabaje con electricidad, lo que incluye desconectar la alimentación antes de trabajar en equipos eléctricos, evitar tocar cables o circuitos eléctricos y usar solo herramientas aisladas.
- Capacitar a los empleados en seguridad eléctrica: Todos los empleados deben recibir capacitación sobre las medidas y procedimientos de seguridad eléctrica para garantizar que sean conscientes de los riesgos potenciales y cómo evitarlos.
- Revise y actualice periódicamente las políticas de seguridad eléctrica: revisar y actualizar periódicamente las políticas de seguridad eléctrica puede ayudar a garantizar que todas las medidas de seguridad estén actualizadas y que los empleados estén al tanto de cualquier cambio.
Al seguir estos pasos, los empleadores pueden ayudar a garantizar que los empleados estén protegidos contra riesgos eléctricos y reducir el riesgo de descargas eléctricas en el lugar de trabajo.
Algunos síntomas comunes de una descarga eléctrica incluyen contracciones musculares, quemaduras, entumecimiento u hormigueo, confusión y dificultad para respirar.
Si alguien sufre una descarga eléctrica, es importante buscar atención médica de inmediato, especialmente si la descarga fue grave o duró más de unos segundos.
Si alguien experimenta una descarga eléctrica en el lugar de trabajo, es importante tomar medidas inmediatas para garantizar su seguridad y bienestar.
Aquí hay algunos pasos a seguir
- Solicite ayuda médica de emergencia si el shock parece ser grave.
- Si la persona todavía está en contacto con la fuente eléctrica, no la toque directamente. En su lugar, apague la fuente de alimentación o use un objeto no conductor para quitarlos de la fuente eléctrica.
- Si la persona está inconsciente, revise sus vías respiratorias, respiración y pulso. Comience la RCP si es necesario.
- Si la persona está consciente, pídale que se acueste y levante las piernas. Manténgalos calientes.
- Mantenga a la persona bajo estrecha observación hasta que llegue la ayuda médica.
Si la descarga fue causada por un peligro en el lugar de trabajo, infórmele a su supervisor o al oficial de seguridad lo antes posible para evitar que ocurran incidentes similares en el futuro.
Los empleados deben recibir capacitación sobre los procedimientos de seguridad eléctrica adecuados y contar con el equipo de protección personal adecuado.
Lee también
Quemadura eléctrica: tratamiento de primeros auxilios y consejos de prevención
Seguridad en el lugar de trabajo: 5 sencillos pasos para la seguridad en el lugar de trabajo
Primeros auxilios y tratamiento de descargas eléctricas
Lesiones eléctricas: Lesiones por electrocución
Tratamiento de emergencia para quemaduras: Rescate de un paciente quemado
4 consejos de seguridad para prevenir la electrocución en el lugar de trabajo
Lesiones eléctricas: cómo evaluarlas, qué hacer
Identificación y creación de protocolos para emergencias médicas: el manual esencial
Primeros auxilios, cómo reconocer y tratar la congelación
Emergencias, Cómo Preparar Tu Botiquín De Primeros Auxilios
12 elementos esenciales para tener en su botiquín de primeros auxilios de bricolaje
Primeros auxilios para huesos rotos: cómo reconocer una fractura y qué hacer
¿Qué hacer después de un accidente automovilístico? Conceptos básicos de primeros auxilios
Primeros auxilios para quemaduras: clasificación y tratamiento
Infecciones de heridas: qué las causa, con qué enfermedades están asociadas
Atragantamiento Con Obstrucción De Alimentos, Líquidos, Saliva En Niños Y Adultos: ¿Qué Hacer?
Reanimación cardiopulmonar: la tasa de compresión para RCP de adultos, niños y bebés
Tratamiento de emergencia para quemaduras: Rescate de un paciente quemado
Fracturas en tallo verde: qué son, cuáles son los síntomas y cómo tratarlas
Lesiones eléctricas: cómo evaluarlas, qué hacer
Primeros auxilios y tratamiento de descargas eléctricas
Tratamiento RICE para lesiones de tejidos blandos
Cómo realizar una encuesta primaria utilizando el DRABC en primeros auxilios
Maniobra de Heimlich: descubre qué es y cómo hacerla
Lesiones por onda expansiva: cómo intervenir en el trauma del paciente
Atragantamiento (asfixia o asfixia): definición, causas, síntomas, muerte
¿Quién puede usar el desfibrilador? Alguna información para los ciudadanos
Asfixia: síntomas, tratamiento y qué tan pronto muere
RCP infantil: cómo tratar a un bebé que se está asfixiando con RCP
Traumatismo cardíaco penetrante y no penetrante: una visión general
Traumatismo Penetrante Violento: Intervención en Lesiones Penetrantes
Primeros Auxilios: Tratamiento Inicial Y Hospitalario De Víctimas De Ahogamiento
Quemaduras oculares: qué son, cómo tratarlas
¿Qué tan poco preparado estás para un terremoto?