
Quistes pancreáticos: ¿qué son y cuáles son los síntomas?
Los quistes pancreáticos son estructuras anormales llenas de líquido que se pueden formar en el páncreas. Estos quistes son generalmente benignos, pero su naturaleza asintomática a menudo dificulta el diagnóstico.
¿Qué son los quistes pancreáticos?
Los quistes pancreáticos son sacos llenos de líquido que se encuentran en el páncreas, una glándula ubicada en la parte superior del abdomen, justo detrás del estómago.
Esta glándula es fundamental para la digestión de los alimentos y para el buen funcionamiento de los sistemas digestivo y endocrino.
Las neoplasias quísticas son los casos más frecuentes de quistes y no suelen evolucionar
Sin embargo, deben ser monitoreados a lo largo del tiempo y, en algunos casos, se requiere una ecoendoscopia para un diagnóstico posterior.
En el raro caso de que el quiste tenga un alto riesgo de malignidad, es necesaria la extirpación quirúrgica.
Los quistes o seudoquistes inflamatorios pueden aparecer como resultado de una pancreatitis (una inflamación del páncreas que puede ser aguda o crónica) o de un traumatismo importante en el páncreas.
Pueden ser agudas o crónicas y suelen ser dolorosas.
Los procedimientos endoscópicos son el método de elección para su vaciamiento, mientras que la cirugía es más rara y se utiliza para tratar la pancreatitis.
¿Cuáles son los síntomas de los quistes pancreáticos?
Aunque los quistes pancreáticos suelen ser asintomáticos, si son especialmente voluminosos pueden manifestar síntomas como:
- dolor que se siente en la parte superior del abdomen;
- náuseas o vómitos si el quiste presiona el estómago o el duodeno;
- Ictericia (color amarillo de la piel y los ojos), si el quiste comprime el colédoco;
- Pancreatitis aguda por la presencia de una mucosidad muy espesa, producida por ciertos tumores quísticos (como la neoplasia papilar-mucinosa intraductal) que obstruyen los conductos pancreáticos.
Quiste pancreático: ¿cómo se diagnostica?
El diagnóstico de los quistes pancreáticos suele ser casual, ya que no provocan ningún síntoma y solo se detectan cuando se realizan pruebas instrumentales como una ecografía, una tomografía computarizada o una resonancia magnética, por motivos no relacionados como un chequeo o eventos agudos como una enfermedad renal. cólico.
¿Cómo prevenir los quistes pancreáticos?
La pancreatitis es el principal factor de riesgo para los quistes inflamatorios.
La pancreatitis aguda puede ser leve o más grave.
Se manifiesta por un dolor repentino, acompañado de vómitos y una sensación de opresión, que afecta a la parte superior del abdomen y, a menudo, se irradia a la espalda.
La pancreatitis crónica, por otro lado, es una inflamación más duradera, cuya causa es principalmente el abuso de alcohol.
Es una enfermedad incapacitante, que a pesar del tratamiento no puede revertirse.
A la larga, esta afección es un factor de riesgo grave para el cáncer de páncreas.
Para la prevención, por lo tanto, es importante
- limitar la ingesta de alcohol;
- favorecer una dieta mediterránea con alimentos ricos en proteínas magras (carnes blancas, pescado), frutas y verduras, cereales integrales, legumbres, leche semidesnatada o desnatada y alimentos ricos en antioxidantes como verduras de hoja verde, arándanos, uvas, boniatos, zanahorias, nueces y granada. La nutrición, de hecho, es un factor clave para mantener la salud del páncreas.
Lee también
Cáncer de páncreas: ¿Cuáles son los síntomas característicos?
Diabetes gestacional, qué es y cómo tratarla
Cáncer de páncreas, un nuevo enfoque farmacológico para reducir su progresión
¿Qué es la pancreatitis y cuáles son los síntomas?
Cálculos renales: qué son, cómo tratarlos
Pancreatitis Aguda: Causas, Síntomas, Diagnóstico Y Tratamiento
Páncreas: prevención y tratamiento del cáncer de páncreas
Pancreatitis aguda: ¿Cuál es el papel de la nutrición?
Quimioterapia: qué es y cuándo se realiza
Cáncer de ovario: síntomas, causas y tratamiento
Carcinoma de mama: los síntomas del cáncer de mama
CAR-T: una terapia innovadora para los linfomas
¿Qué es CAR-T y cómo funciona CAR-T?
Radioterapia: para qué sirve y cuáles son sus efectos
Pancreatitis Aguda: Causas, Síntomas, Diagnóstico Y Tratamiento
Diabetes gestacional, qué es y cómo tratarla
Cáncer de páncreas, un nuevo enfoque farmacológico para reducir su progresión
¿Qué es la pancreatitis y cuáles son los síntomas?
Cálculos renales: qué son, cómo tratarlos
Síntomas y tratamiento para el hipotiroidismo
Hipertiroidismo: síntomas y causas
Manejo quirúrgico de la vía aérea fallida: una guía para la precutánea
Cánceres de tiroides: tipos, síntomas, diagnóstico
Diagnóstico de cáncer de páncreas: pruebas a realizar